Coliflor Ea./Cauliflower Ea.
Coliflor Ea./Cauliflower Ea. está agotado y se enviará tan pronto como vuelva a estar disponible.
No se ha podido cargar la disponibilidad de recogida
La coliflor es una hortaliza crucífera perteneciente a la familia de las brassicáceas, la misma de la brócoli, el repollo y las coles de Bruselas. Es conocida por su versatilidad en la cocina y su valor nutricional. La parte comestible de la coliflor es su "cabeza" o pella, formada por brotes florales compactos de color blanco, aunque existen variedades en tonos morados, verdes o amarillos.
Características:
- Color: Principalmente blanca, aunque también hay variedades en tonos morados, verdes o amarillos.
- Forma: Cabeza redondeada y compacta, rodeada de hojas verdes.
- Textura: Firme y densa cuando está cruda, y tierna al cocinarla.
- Sabor: Suave, con un toque ligeramente dulce y terroso.
Usos comunes:
-
En fresco:
- En ensaladas crudas o como parte de una tabla de verduras con dips.
-
Cocida:
- Al vapor, hervida o asada como acompañamiento.
- En purés, sopas o guisos.
-
Como sustituto:
- En forma de "arroz de coliflor" como alternativa al arroz tradicional.
- Base de pizzas bajas en carbohidratos.
- Sustituto de papas en purés o recetas.
-
En preparaciones especiales:
- Coliflor al horno con especias.
- Tacos o wings de coliflor estilo vegano.
- Coliflor gratinada con queso.
Beneficios para la salud:
- Rica en vitaminas y minerales: Contiene vitamina C, vitamina K, ácido fólico y potasio.
- Baja en calorías: Ideal para dietas saludables y de control de peso.
- Alta en fibra: Promueve la digestión y la salud intestinal.
- Propiedades antioxidantes: Combate el daño celular y reduce el riesgo de enfermedades crónicas.
- Fuente de colina: Importante para la función cerebral y la salud del sistema nervioso.
- Versátil en dietas especiales: Muy utilizada en dietas keto, paleo y veganas.
Características principales del producto
Se pueden destacar aquí.
Descripción
Descripción
La coliflor es una hortaliza crucífera perteneciente a la familia de las brassicáceas, la misma de la brócoli, el repollo y las coles de Bruselas. Es conocida por su versatilidad en la cocina y su valor nutricional. La parte comestible de la coliflor es su "cabeza" o pella, formada por brotes florales compactos de color blanco, aunque existen variedades en tonos morados, verdes o amarillos.
Características:
- Color: Principalmente blanca, aunque también hay variedades en tonos morados, verdes o amarillos.
- Forma: Cabeza redondeada y compacta, rodeada de hojas verdes.
- Textura: Firme y densa cuando está cruda, y tierna al cocinarla.
- Sabor: Suave, con un toque ligeramente dulce y terroso.
Usos comunes:
-
En fresco:
- En ensaladas crudas o como parte de una tabla de verduras con dips.
-
Cocida:
- Al vapor, hervida o asada como acompañamiento.
- En purés, sopas o guisos.
-
Como sustituto:
- En forma de "arroz de coliflor" como alternativa al arroz tradicional.
- Base de pizzas bajas en carbohidratos.
- Sustituto de papas en purés o recetas.
-
En preparaciones especiales:
- Coliflor al horno con especias.
- Tacos o wings de coliflor estilo vegano.
- Coliflor gratinada con queso.
Beneficios para la salud:
- Rica en vitaminas y minerales: Contiene vitamina C, vitamina K, ácido fólico y potasio.
- Baja en calorías: Ideal para dietas saludables y de control de peso.
- Alta en fibra: Promueve la digestión y la salud intestinal.
- Propiedades antioxidantes: Combate el daño celular y reduce el riesgo de enfermedades crónicas.
- Fuente de colina: Importante para la función cerebral y la salud del sistema nervioso.
- Versátil en dietas especiales: Muy utilizada en dietas keto, paleo y veganas.